23/05/2022
Semana del 23 al 29 de mayo de 2022
HUMANA. 257
Noticias de la Facultad de Filosofía y Letras
Semana del 23 al 29 de mayo de 2022
1 - Plano general del recinto, 1921. Archivo General Militar de Madrid [detalle].
2 - 30º ANIVERSARIO CAMPUS DE EL MILÁN
3 - Vista general de la exposición instalada en la primera planta del Edificio departamental del Campus de Humanidades. Fotografía de Marcial Gómez.
4 -
• Xaime Fernández y David González durante su conferencia "El Milán: historia de regimiento y facultad a través de la recreación histórica", celebrada el pasado martes 17 de mayo de 2022.
Fotografía de Marcial Gómez.
5 -
• Puesto de mando (recreación histórica) habilitada en el campus de Humanidades por la asociación Frente del Nalón el 17 de mayo de 2022, en el marco de las actividades conmemorativas del trigésimo aniversario.
Fotografías de Marcial Gómez.
6 -
• Programa de actividades de la exposición "El Campus de El Milán: 120 años de formación en cinco filas".
martes, 24 de mayo
• Visita guiada a la exposición "El Campus de El Milán: 120 años de formación en cinco filas", a cargo de Juan Carlos Aparicio Vega (comisario). Sin inscripción previa.
Vestíbulo, Edificio departamental. A las 12:00 horas.
• Conferencia "La ópera española en el siglo XIX. El final del camino", a cargo del Catedrático emérito de Musicología de la Universidad Complutense Emilio Casares.
Salón de actos, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo. A las 19:00 horas.
miércoles, 25 de mayo
• Visita guiada a la exposición "El Campus de El Milán: 120 años de formación en cinco filas", a cargo de Juan Carlos Aparicio Vega (comisario). Sin inscripción previa.
Vestíbulo, Edificio departamental. A las 12:30 horas.
7 - Fotografía de Marcial Gómez.
jueves, 26 de mayo
• Visita guiada a la exposición "El Campus de El Milán: 120 años de formación en cinco filas", a cargo de Juan Carlos Aparicio Vega (comisario). Sin inscripción previa.
Vestíbulo, Edificio departamental. A las 10:30 horas.
• Presentación de la publicación conmemorativa "El Campus de El Milán: 120 años de formación en cinco filas". Intervendrán: José Antonio Gómez Rodríguez (decano de la Facultad de Filosofía y Letras), Juan Carlos Aparicio Vega, Felipe Fernández García y Rodrigo Álvarez Brecht, comisarios de la exposición. Se entregará un ejemplar del libro a los asistentes.
Salón de actos, Edificio de Administración, primera planta. A las 12:00 horas.
• Mesa redonda "Herencias: el patrimonio arqueológico de Xixón". Intervienen: Miguel Ángel López, Almudena Orejas, Carolina Castañeda, Fernando Gil y Paz García Quirós. Modera: Rubén Montes.
Salón de actos, Centro de Cultura Antiguo Instituto, Gijón. A las 19:00 horas.
viernes, 27 de mayo
• Presentación de los libros "Andarse por las ramas. Series de televisión y literatura" de Javier García Rodríguez y "De la música minúscula" de Guillermo Lorenzo, ambos profesores de la Universidad de Oviedo.
SINOPSIS DE LOS LIBROS:
Andarse por las tramas. Series de televisión y literatura.
Todo ensayo es un ensayo. Este libro está dedicado a ensayar una mirada literaria que sea muchas miradas sobre las series de televisión. Ofrece las respuestas personales, imprecisas, poéticas, académicas y provisionales que me han sugerido algunas series a lo largo de los últimos años. Muestra este libro preferencias, referencias y diferencias. No podía ser de otra manera. Todo ensayo es una serie de un solo episodio. La belleza de las series está en su imperfección y en su fragmentariedad. Toda serie es un ensayo.
De la música minúscula.
Junto a la belleza de las sinfonías de Bruckner o Shostakóvich, existe la de las canciones de Jonathan Richman o Daniel Johnston. Compete al oyente juzgar la grandeza de cada cual, por supuesto, pero no existe oyente más afortunado que el que consigue disfrutar del estado de perplejidad al que todos esos artistas, cada uno a su manera, consiguen transportarnos. Este libro está dedicado, en particular, a esos músicos que no esperan grandes ovaciones en auditorios monumentales ni galardones de manos de altezas reales. A la belleza de la música que se escribe con minúscula.
SOBRE LOS AUTORES:
Javier García Rodríguez
Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Oviedo, donde imparte, entre otras materias, Narrativa audiovisual y Práctica del guion. Entre sus publicaciones recientes destacan En realidad ficciones. Textos e imágenes en la ficción contemporánea: narrar y cómo, Literatura con paradiña: hacia una crítica de la razón crítica o la edición del volumen Intersecciones: relaciones de la literatura y la teoría. Coordinador del Ciclo «Palabra» del Centro Internacional Niemeyer. Columnista en El Periódico de Cataluña y en la Radio-Televisión del Principado de Asturias. Ha escrito y publicado libros de poemas y obras de ficción.
Guillermo Lorenzo
Profesor de Lingüística en la Universidad de Oviedo. Su trabajo como investigador se centra fundamentalmente en aspectos del desarrollo, evolución e implantación del lenguaje en la mente. Es autor de trece libros y de unos setenta artículos y capítulos de libros. Entre sus últimas publicaciones destacan Computational phenotypes. Towards an evolutionary development biolinguistics (Oxford University Press, 2013), El innatismo. Orígenes, variaciones y vitalidad de una idea (Cátedra, 2018) y Sound, syntax and contact in the languages of Asturias (John Benjamins, 2022). Cuando no investiga o enseña, lee, escucha música y escribe sobre lo que lee y escucha.
Discos Alta Fidelidad (c/ Otero, 3), Oviedo. A las 19:30 horas.
sábado, 28 de mayo
• Conferencia "El estandarte de Pelayo: el 25 de mayo de 1808 y el alzamiento de Riego en la poesía inglesa", a cargo del Catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo Agustín Coletes Blanco. Actividad enmarcada en los actos conmemorativos del 25 de mayo organizados por el Gobierno del Principado de Asturias.
Sala Capitular, Catedral Metropolitana de San Salvador, Oviedo. A las 12:00 horas.
8 - ANUNCIOS
Anónimo: Virgen (de una Anunciación), s. XVI. Fuente: Fondo Información Artística / Junta del Tesoro., IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte.
CALL FOR PAPERS
9 -
• El Grupo de Investigación Texto e Imagen de la Universidad de Oviedo ha programado para los días 22 al 24 de junio de 2022 su segundo Seminario bajo el título "Nuevos Métodos de Interpretación Histórica entre la Filología, la Historia del Arte y la Musicología". Recepción de comunicaciones hasta el 5 de junio.
Campus de Humanidades, Universidad de Oviedo
MOVILIDADES
• Publicada la concesión y méritos definitivos de ayudas Erasmus+ 2022-2023 y de ayudas de Convenio 2022-2023. El periodo de aceptaciones y renuncias irá del 10 al 23 de mayo 2022.
ACTO DE GRADUACIÓN
• El Acto de Fin de Carrera de la Facultad de Filosofía y Letras del curso 2021-2022 tendrá lugar en el Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo el viernes 1 de julio de 2022. Se tratará de una ceremonia conjunta con el estudiantado egresado de los cursos 2019-2020 y 2020-2021, también afectado por la crisis sanitaria. Se informará de los detalles en fechas próximas.
10 - NUESTRA BIBLIOTECA
Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach
Fotografía de Marcial Gómez.
11 - ¡CADA MARTES A LAS 12:00 HORAS ANÍMATE A CONOCER NUESTRA BIBLIOTECA!
12 - PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS DE LA BIBLIOTECA DE HUMANIDADES.
OTRAS PROPUESTAS
Conferencias
PUMUO
13 -
• El martes 26 de mayo tendrá lugar un acto conmemorativo del vigésimo aniversario de PUMUO.
Salón de actos, Biblioteca de Humanidades Emilio Alarcos Llorach. A las 12:00 horas.
Exposiciones
14 -
• Exposición "Salidas y entradas. Santiago García".
Local, Gijón. Hasta el 12 de junio de 2022.
Clima
15 - GENERACIÓN CLIMA
• Os informamos de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la iniciativa Generación Clima COP27 que seleccionará a diez jóvenes universitarios entre los que presenten un proyecto de adaptación al cambio climático ligado a los retos de la próxima cumbre. Los seleccionados podrán forma parte de la delegación española que se trasladará a Sharm el-Sheikh (Egipto) con motivo de la Cumbre del Clima que se celebrará en noviembre. Con esta iniciativa, el MITECO, a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y la Fundación Biodiversidad, busca atraer, seleccionar y preparar a dos equipos de jóvenes españoles para su participación presencial en la COP27 como parte de la delegación española. La iniciativa cuenta con la colaboración de Crue Universidades Españolas. Para participar, los jóvenes deberán presentar proyectos e ideas concretas que contribuyan a acelerar la adaptación y la resiliencia, cuestiones que centrarán la cumbre africana. Las condiciones de participación, el formulario de presentación de propuestas están disponibles en la página web de la iniciativa.El plazo de presentación de propuestas comenzó el pasado 12 de mayo y concluirá el 12 de septiembre. Adicionalmente, os hacemos saber que habrá una sesión informativa del concurso el próximo 26 de mayo a las 10.00h. Para asistir es necesario realizar la inscripción a través de este formulario.
Publicaciones
16 -
Música
17 -
• El 26 de mayo tendrá lugar el Concierto del Coro de Cámara de la Universidad de Oregón. Entrada libre hasta completar aforo.
Catedral Metropolitana de Oviedo. A las 19:30 horas.
18 -
• Este año el prestigioso Festival Intercéltico de Lorient se celebrará con Asturias como protagonista entre el 5 y el 14 de agosto.
Proyecciones
19 - PROGRAMA DE CINE RADAR
Teatro Filarmónica, Oviedo. Sesiones comentadas por el programador Pablo de María. Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves. A las 20:00 horas
Domingos. A las 19:00 horas
Igualdad y Diversidad
Otras actividades
20 - BONO CULTURAL dirigido a jóvenes.
21 - PROGRAMA CULTURAQUÍ 2022
Información juvenil
22 - PARA ESTAR BIEN INFORMADO
23 - HA SIDO NOTICIA
José Jiménez Aranda: Vendedor de periódicos. Fondo Junta de Incautación.
Imagen cortesía del Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.
24 -
• La Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala ha cumplido 35 años y lo celebra con una exposición de algunas de sus joyas bibliográficas y documentales.
LA FYL POR LA PAZ
Comienzan las jornadas de puertas abiertas en el campus
FILOSOFÍA
Las propuestas de Raúl Carbajal para revertir la despoblación rural
GEOGRAFÍA
Adiós al millón de habitantes: Asturias sufre el mayor desplome demográfico de Europa
Extensión Universitaria recupera las excursiones de 1883 de Aniceto Sela
HISTORIA
Un aclamado viaje a la Asturias de Alfonso II
Últimos días para visitar la exposición "Camino Primitivo. Oviedo"
Arias: "La Universidad puede ser un motor para transformar la sociedad asturiana"
Universidá d'Uviéu - Resumen de medios (uniovi.es)
PATRIMONIO CULTURAL
Hallados en Asturias dos cascos de bronce de hace 2.500 años de extrema rareza
Hallazgo sorprendente en Asturias: "Son piezas únicas"
El Museo Arqueológico de Asturias incorpora a su colección dos cascos de la Edad del Hierro
El Museo Arqueológico expone dos cascos de la Edad del Hierro, únicos, hallados en Ribadesella
Hallazgo arqueológico en Ribadesella: dos cascos de la Edad del Hierro
Los arqueólogos prueban que la cueva del tesorillo de Berció, en Grado, estuvo habitada
Japón acerca posturas con España en Ribera de Arriba gracias al arte y la arquitectura
Japón aterriza en Ribera de Arriba: "Este proyecto podría ser un referente cultural"
Ribera de Arriba celebra hoy y mañana sus primeras jornadas sobre Japón
ARTE
CINE
La musicóloga Diana Díaz será la próxima directora de la Cátedra de Cine
LENGUAS Y LITERATURA
La Semana Negra se vuelca en los jóvenes lectores con actividades diarias
IGUALDAD y DIVERSIDAD
Más de treinta universidades se suman a la defensa de los derechos LGTBI
25 - Marcial Gómez: Campus de Humanidades. Miradas cruzadas, 2022.
También puede seguirnos en Twitter.
Para notificar actividades y noticias póngase en contacto con nosotros en: comunica.fyl@uniovi.es
*El boletín semanal HUMANA se envía y publica cada lunes, por lo que se ruega que se remita la información acerca de conferencias, congresos, noticias y demás actividades con anterioridad a las 14 horas de cada viernes.
26 - Por la Ascensión, cerezas en Oviedo y trigo en León.
Destacados