La preocupación por el Patrimonio Musical es algo relativamente reciente y, consecuentemente, con grandes lagunas en el estudio y especialización sobre el mismo, a pesar de su importancia como punto de partida de todas las actividades musicales, desde la investigación a la interpretación, pasando por la gestión y la docencia. El máster que aquí se presenta se propone profundizar en el estudio de lo que conocemos como Patrimonio Musical, especialmente el español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental, pero con el objeto de su estudio y revalorización en algunos casos y de su recuperación y puesta a punto en otros, puesto que constituye una de las más significativas características de la cultura española y latinoamericana y está aún por estudiar en una buena parte e incluso por conocer en toda su dimensión y realidad. Se propone igualmente plantear el Patrimonio Musical y su conocimiento como el punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza. Este máster se realiza en colaboración con la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Nombre Completo del programa de Master: Máster Oficial Interuniversitario en Patrimonio Musical
Idiomas en los que se imparte: Español
Plazas: 10
Duración: 1 año (60 créditos ECTS)
Precio orientativo: 21,84 €/crédito para los estudiantes del EEES, Marruecos e Iberoamérica y 43,68 €/crédito para resto de estudiantes extranjeros no residentes.
Modalidad: Semipresencial
Horario: Miércoles, jueves y viernes, de 16:00 a 20:00 h.
Lugares de impartición:
Dirección: Joaquín López González. Universidad de Granada.
¡Síguenos en Facebook!
¡Y en Twitter!
El Órgano encargado de la selección de los candidatos será la Comisión académica del Máster y se aplicará el siguiente baremo:
Información y enlaces relacionados en la página de másteres de la Facultad de Filosofía y Letras
La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación, cuyos criterios específicos de evaluación serán consignados en cada una de las guías docentes. Si bien en el documento adjunto y de forma orientativa se indican algunos criterios posibles.
Por lo que respecta al itinerario específico para los alumnos de la Universidad de Oviedo, los criterios específicos de evaluación figuran pormenorizados en las respectivas guías docentes de las asignaturas que componen el itinerario