LA ADQUISICIÓN/APRENDIZAJE DE LENGUAS Y SU APLICACIÓN AL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
|
Dr. Guillermo Lorenzo González |
ENFOQUES, MÉTODOS Y DISEÑO DE PROGRAMAS EN E/LE
|
Dra. Isabel Iglesias Casal |
FONÉTICA Y FONOLOGÍA EN E/LE
|
Dra. Carmen Muñiz Cachón |
LA GRAMÁTICA EN E/LE
|
Dra. Taresa Fernández Lorences |
SEMÁNTICA, PRAGMÁTICA y LEXICOLOGÍA EN E/LE
|
Dr. Antonio Fernández Fernández |
CARACTERÍSTICAS DEL AULA DE E/LE. DESARROLLO Y PRÁCTICA DE LAS DESTREZAS BÁSICAS
|
Dra. Isabel Iglesias Casal |
LENGUA Y CULTURA EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL A INMIGRANTES
|
Dra. Isabel Iglesias Casal |
TEXTO, LITERATURA Y DESTREZAS IDIOMÁTICAS
|
Dr. Ulpiano Lada Ferreras |
NARRATIVA HISPÁNICA CONTEMPORÁNEA
|
Dra. Virginia Gil Amate |
LA TRADUCCIÓN APLICADA AL E/LE
|
Dra. Carmen Muñiz Cachón |
POESÍA HISPÁNICA CONTEMPORÁNEA
|
Dra. Araceli Iravedra Valea |
TEATRO HISPÁNICO CONTEMPORÁNEO
|
Dra. María Martínez-Cachero Rojo |
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
|
Dr. Alfredo Álvarez Menéndez |
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA ENSEÑANZA DEL E/LE
|
Dr. Próspero Morán López |
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LA ENSEÑANZA DE E/LE
|
Dr. Enrique del Teso Martín |
MITOS Y CLÁSICOS DE LA LITERATURA HISPÁNICA EN EL AULA DE E/LE
|
Dr. Leopoldo Sánchez Torre |
SOCIEDAD Y CULTURA HISPÁNICAS
|
Dr. Fernando Manzano Ledesma |
ESPAÑOL CON FINES ESPECÍFICOS
|
Dr. Pablo Martínez Menéndez |